Oportunidad Lotes en Mosquera para Granja Solar en Colombia
En el contexto actual del desarrollo y uso de energías renovables, la inversión en terrenos para la construcción de granjas solares se ha convertido en un tema de interés vital para propietarios y desarrolladores. Mosquera, una localidad en Cundinamarca, Colombia, se presenta como una opción prometedora, gracias a su ubicación estratégica y a la disposición de diferentes lotes que podrían ser aprovechados para este fin. A continuación, evaluaremos la viabilidad financiera de algunos lotes disponibles en esta zona.
Evaluación de Lotes Disponibles
Lote 1: El Porvenir ET II, Mosquera

Precio: $32.000.000.000
Área: 166.103 m²
Descripción: Este lote cuenta con uso industrial, es completamente plano y tiene disponibilidad certificada de agua. Teniendo un índice de ocupación del 50% y altura permitida de 15 metros, se presenta como una gran opción para un proyecto agropecuario o industrial. La ubicación estratégica en la vereda San Francisco podría facilitar el acceso a los servicios de energía necesarios para una granja solar.
Lote 2: Parque Industrial San Jorge, Mosquera

Precio: $15.937.500.000
Área: 18.750 m²
Descripción: Este lote ofrece una excelente oportunidad en un parque industrial situado en la mejor zona de Mosquera. Además, cuenta con conexión de servicios públicos, permitiendo un uso inmediato del terreno. La infraestructura cercana, que incluye un centro comercial y salones de convenciones, puede ser beneficiosa para atraer inversiones relacionadas con energías renovables.
Lote 3: Pinos Polo Club, Mosquera

Precio: $850.000.000
Área: 4.300 m²
Descripción: Este lote está localizado en un condominio y permite la construcción de dos casas. Aunque su tamaño es menor en comparación con otros terrenos, su valoración de $1.000 millones sugiere un alto potencial de revalorización. Este terreno podría diversificarse en su uso considerando proyectos relacionados con la energía solar.
Lote 4: Las Villas de Mosquera

Precio: $3.480.000.000
Área: 6.326 m²
Descripción: Situado en un centro logístico con marcas reconocidas, este lote representa una excelente oportunidad para el desarrollo de una granja solar. El área se destaca por su accesibilidad y la infraestructura comercial existente que podría elevar su valor a futuro.
Lote 5: Parque Industrial San Jorge

Precio: $11.500.000.000
Área: 12.500 m²
Descripción: Con un índice de ocupación del 100% y la posibilidad de construir edificaciones sin restricciones significativas, este lote se proyecta sólido para una inversión empresarial. Además, la disponibilidad de áreas verdes y del espacio para parqueaderos lo convierte en una opción versátil para proyectos industriales.
Valor Promedio del Metro Cuadrado
Basado en los datos de los lotes disponibles, podemos calcular el valor promedio del metro cuadrado en la zona de Mosquera:
Lote 1: $32.000.000.000 / 166.103 m² = $192.585/m²
Lote 2: $15.937.500.000 / 18.750 m² = $850.000/m²
Lote 3: $850.000.000 / 4.300 m² = $197.674/m²
Lote 4: $3.480.000.000 / 6.326 m² = $550.000/m²
Lote 5: $11.500.000.000 / 12.500 m² = $920.000/m²
Valor Promedio del Metro Cuadrado: ($192,585 + $850,000 + $197,674 + $550,000 + $920,000) / 5 = $542,652/m²
Conclusión
Al analizar los lotes disponibles en Mosquera para una granja solar, se ha evidenciado que hay opciones atractivas para invertir en energías renovables que pueden no sólo facilitar el crecimiento sostenible de la región, sino también generar retornos económicos a largo plazo. La demanda de energía solar está en aumento, y la combinación de terrenos disponibles, junto con la infraestructura existente y el apoyo de servicios públicos, posicionan a Mosquera como un lugar clave para el desarrollo de tales proyectos.
Los antecedentes relacionados con el uso del suelo, la infraestructura, y los precios competitivos del metro cuadrado auguran un contexto favorable. Las instalaciones de conectividad y servicios públicos presentes en algunos de los lotes hacen que la inversión sea aún más atractiva. De los lotes analizados, los más destacados son aquellos que ofrecen mayores áreas y facilidades en infraestructura, como los de los parques industriales, lo que indica una tendencia de alta ocupación y un entorno amigable para proyectos que busquen aprovechar el uso energético del sol.
Hay que considerar también que la capacidad de acceso a financiamiento para proyectos verdes es cada vez mayor, lo que podría facilitar la implementación de una granja solar en estos terrenos. La variedad en el tamaño de los lotes permite abordar diferentes enfoques de inversión, desde grandes proyectos de energía a menores inversiones más equilibradas para comunidades locales.
En definitiva, establecer una granja solar en Mosquera no solo es viable, sino que también se alinea con las tendencias globales de sostenibilidad y energía renovable. La oportunidad de adquirir lotes en una zona estratégica como esta no debe subestimarse, ya que podría significar un paso importante hacia un futuro más sostenible, con beneficios económicos y sociales significativos para la comunidad local y la economía del país.
Deja una respuesta