Oportunidad lotes en Tocancipá para granja solar en Colombia

Oportunidad Lotes en Tocancipá para Granja Solar en Colombia 🌞

Tocancipá, ubicada en Cundinamarca, Colombia, se presenta como un área prometedora para el desarrollo de una granja solar, gracias a su creciente población y proyectos de desarrollo urbano. Con varios lotes disponibles en la región, realizamos un análisis de la viabilidad financiera de estos terrenos, teniendo en cuenta su ubicación, características específicas y precios.

Análisis de los Lotes Disponibles

Lote 1: Verganzo, Tocancipá

Lote en Venta Verganzo, Tocancipá
  • Precio: $4.500.000.000
  • Área: 4.339,35 m²
  • Descripción: Lote en expansión urbana con características geográficas irregulares, ubicado en una zona con alta actividad edificadora.

Este lote se encuentra en un sector residencial con servicios públicos adecuados, lo que añade valor a la posibilidad de desarrollar una granja solar. Sin embargo, su área relativamente pequeña puede limitar el potencial de producción de energía.

Lote 2: Tocancipá

Lote en Venta en Tocancipá
  • Precio: $22.000.000.000
  • Área: 100.000 m²
  • Descripción: Lote industrial de impacto bajo, medio y alto ubicado en una zona estratégica con posibilidad de aumentar el índice de ocupación.

Este lote tiene un área considerable que puede ser atractiva para una granja solar, ya que se pueden instalar más paneles solares. Además, su ubicación en una vía principal facilita el acceso y el transporte de la energía generada.

Lote 3: Centro Tocancipá

Lote en Venta en Centro Tocancipá
  • Precio: $16.228.000.000
  • Área: 21.638 m²
  • Descripción: Lote en buen sector con infraestructura urbana adecuada, apto para construir hasta 130 casas.

Este terreno también representa una buena oportunidad, dado su tamaño considerable y su infraestructura existente. La proximidad a servicios públicos agrega un valor significativo para el desarrollo de energías renovables.

Evaluación Financiera de los Lotes

Para evaluar la viabilidad de estos terrenos, calcularemos el precio promedio por metro cuadrado:

  • Lote 1: Precio por m²: $1.037.716
  • Lote 2: Precio por m²: $220.000
  • Lote 3: Precio por m²: $750.000

Promedio del Precio por Metro Cuadrado

El precio promedio por metro cuadrado, considerando los lotes válidos, es:

Promedio: $1.002.716

Conclusión

La decisión de desarrollar una granja solar en Tocancipá depende de varios factores críticos. La ubicación geográfica y el contexto social y económico de la región son favorables para el desarrollo de proyectos sostenibles. Analizando los lotes disponibles, el Lote 2 se destaca como la mejor opción, dado su extenso tamaño y el bajo costo por metro cuadrado, lo que permite una instalación eficiente de paneles solares.

La tendencia hacia la energía renovable es evidente, y la inversión en este tipo de proyectos puede resultar en beneficios tanto económicos como ambientales. Con el creciente interés en las soluciones sostenibles, el desarrollo de una granja solar no solo contribuiría a la reducción de la huella de carbono, sino que también podría generar ingresos a largo plazo. Las tarifas de energía solar están en aumento, y con la planes de sostenibilidad de las empresas, esto representa una oportunidad atractiva de inversión.

Es crucial también considerar la legislación local y las normativas ambientales para asegurar que el proyecto se lleve a cabo sin inconvenientes. La planificación adecuada, junto con el conocimiento del mercado y el contexto local, permitirá maximizar el rendimiento de esta inversión. El desarrollo de una granja solar puede convertirse en un modelo innovador en Colombia, promoviendo el crecimiento sostenible y la responsabilidad ambiental.

Por lo tanto, se recomienda seguir adelante con el Lote 2, aprovechando su ubicación estratégica en el sector industrial, su precio razonable y su área extensa. Simultáneamente, se debe explorar la posibilidad de asociaciones estratégicas con entidades locales que puedan facilitar el desarrollo y operación de la granja solar. Con un plan sólido y un enfoque en la sostenibilidad, este proyecto no solo puede ser económicamente viable, sino que también puede establecer un precedente positivo para futuros desarrollos en la región.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios